1. Escalado de piezas de calzado con molde patrón
En esta sesión escalaremos unas piezas modeladas sobre una máscara de hombre, esta mascara o molde patrón ya lo habíamos trabajado en el tutorial No. 12.
Se debe desarrollar este ejercicio con el archivo de modelaje que realizaron en la sesión No. 12, si no tienen el archivo que ustedes modelaron pueden trabajar con el archivo que muestra el vídeo de esta sesión.
Para este ejercicio necesitaremos opcionalmente un plugin que se llama Rhinoshoe, el cual pueden descargar desde www.tdmsolutions.com
Archivos adicionales:
En este link se adjunta el archivo ya escalado, lo pueden utilizar para consultas y aclaraciones del trabajo realizado.
Tambien pueden descargar el archivo de excel que se utilizo para calcular los factores.
_________________
_________________
_________________
2. Escalado de piezas ya creadas sin molde patron
Objetivo.
Escalar piezas para calzado sin tener el molde patrón.
En ocasiones tendremos que escalar piezas que no tienen un molde patrón y eso ocasionara que no tengamos las medidas de la horma.
para escalar requerimos las medidas de la horma en largo y ancho.
El largo de la horma se debe tomar desde el punto medio y mas prominente del talón y hasta la punta de la horma en el filo de la huella plantar mas 20 mm. y el ancho se tomara la longitud de la linea metatarsiana mas 40 mm que equivalen a la ventaja de cuero para montaje.
según como lo muestra la siguiente figura:
Este proceso de escalado se realiza de forma manual utilizando un pantografo y en el cual se utilizan unas medidas estándar para escalado, como por ejemplo: para la talla 36 se utiliza un largo de horma de 280 mm y un ancho de 180mm, no se tiene en cuenta que cada horma es diferente y cada una tiene características diferentes, en conclusión podemos escalar utilizando estos promedios del mercado o utilizar las medidas reales de la horma mas los aumentos para montaje (20 mm en largo y 40 mm en ancho).
Para realizar este Segundo ejercicio necesitaras las imagenes escaneadas.
Para realizar este Segundo ejercicio necesitaras las imagenes escaneadas.
Este segundo ejercicio también tiene un vídeo explicando paso a paso las operaciones realizadas.
Ver vídeo ejercicio No. 2
Ver vídeo ejercicio No. 2
__________________________________________________________
El escalado que utilizas en el archivo de excel es el punto frances
ResponderEliminarbuen día señor juan carlos es para a serle una pequeña pregunta necesito imprimir uno moldes q ya tengo como hago por q toca imprimirlos dirento de rino pero no se como ?
ResponderEliminargracias por su atención
david alvarado
david23alvarado@hotmail.com
dare capacitaciones de rhinoceros cualquier inquietud a este correo comercial@idcc3d.com mi pagina www@idcc3d.com
Eliminargracias por el link de desacarga que me envio, ya trengo el programa, pero tengo un problema las barras de herramientas no estan configurada en la pantalla, y me sale en el idioma ingles. que puedo hacer en ese caso
ResponderEliminardare capacitaciones de rhinoceros cualquier inquietud a este correo comercial@idcc3d.com mi pagina www@idcc3d.com
EliminarBuena tarde amigo!, necesito escalar calzado, que programa me puede servir? como lo descargo? agradezco mucho tu ayuda y atencion, saludos
EliminarBuenos días
ResponderEliminarHe estado buscando el programa por todo Internet y no hay forma humana de encontrarlo.
Se me olvidaba ya pude instalar la actualización a SR9 y por tanto instalar squish, de todos modos gracias
Ayuda por favor, ya que no puedo practicar
Gracias
Buenos días a todos los que están conectados a este excelente blog. Quería saber si el Ing. Juan podría subir una tabla de medidas standars de las hormas, si fuera posible, de niños, damas y caballeros (incluso con uno solo ya nos esta ayudando bastante) porque en el lugar donde vivo, cada fabricante de horma tiene su propia medida. Espero nos pueda ayudar.
ResponderEliminarhola.
Eliminarla tabla la puse en la Sesion No. 10 Tutorial Horma 3D
http://modelaryfabricar.blogspot.com/2011/02/tutorail-no10-horma-3d.html
esta al final de tutorial. (imagen)
esta en la parte final es una tabla guia de anchos y largos de hormas.
espero te sirva. es normalizada.
exitos.
tengo la version de prueba del programa y lo he buscado desde que inicie la lectura del blog, ya me queda pocas oportunidades para practicar, alguien tiene una solucion, o puede enviar un link o el .exe para usarlo como crack??
ResponderEliminarojala puedan.
y al proje juan, ojala fueras de medellin pa conocerte, este blog esta super y vos sos un duro, si estudiar aqui me ha servido muchisimo no me imagino que podria lograr inscribiendome en sena y iendo clase con ud. greacias por compartir lo que sabe.
dare capacitaciones de rhinoceros cualquier inquietud a este correo comercial@idcc3d.com mi pagina www@idcc3d.com
EliminarRhinoshoe aquí para los q desean adquirir lo micalzadoscarpa@hotmail.com
Eliminarexelente blog gracias por compartir
ResponderEliminarLO FELICITO POR SU APORTE EN CONOCIMIENTOS Y SU GENEROSIDAD EN COMPARTIRLOS.
ResponderEliminarQuisiera saber de que manera puedo conseguir el rhinoshoe, pues en internet ya me di por vencida...le agradecería cualquier información. Gracias de antemano.
Saludos desde Chile.
hola este programa solo se consigue original y en los distribuidores autorizados de rhinoceros.
Eliminarexitos
buenas noche ing juan carlos, mi nombre es sebastian marin valencia de Colombia}}estoy montando una empresa de inflables y me interesan muchos sus tutoriales, mi pregunta es si tienes a la mano un tutorial en rhino que muestres como hacer un inflable y el corte de las piezas para realizar pruebas
ResponderEliminargracias amigo
dare capacitaciones de rhinoceros cualquier inquietud a este correo comercial@idcc3d.com mi pagina www@idcc3d.com
EliminarIng. Juan Carlos. Cordial saludo. Mi nombre es Alvaro Colmenares y quiero agradecerle por su aporte. Me gutaría hacer la siguiente pregunta: cuando se escala en Rhino 2d una plantilla, cuanta es la diferencia hacia arriba y hacia abajo tanto en el largo como en el ancho en los números y si esta escala es igual a una escala manual en pantografo. Agradecería su respuesta. Gracias.
ResponderEliminarBuenos días Sr. Tellez
ResponderEliminarSoy usuario de Rhinoceros, y hasta hace pocos años poseía una fábrica de hormas en Santiago de Chile y soy de una familia de hormeros desde mi abuelo en Italia.
Hace varios años junto con producir las hormas, para varios clientes se proveía el desarrollo de las plantillas de armado(no desarrollé capelladas), las que realizaba con Rhino con un sistema similar al que Ud. muestra en este tutorial, digo similar, porque los desarrollos los hacía directamente en pantalla sin una tabla de excel, a saber:
1.- luego de orientar correctamente la plantilla con dirección Y en el largo, realizaba un boundingbox.
2.- en la esquina superior derecha de la caja, construía dos íneas ortogonales (una en sentido Y+ y otra en sentido X+.
3.- La linea Y la dividía con puntos separados por 6.66 mm , la línea X con puntos separados por 1.5 mm (si el desarrollo es Francés)
4.- Recortaba las líneas, dejando solo la cantidad de puntos que sirvan para la serie
5.- desplazaba los puntos dejando en la esquina los correspondientes al nº central
6.- A este punto, procedía a escalar en una dimensión primero el largo, luego de igual manera el ancho correspondiente usando como referencia los puntos.
7.- Se logran buenos resultados al compararlos con los desarrollos obtenidos en el desarrollo de los tornos de producción de las hormas.
Es otra manera de hacerlo sin pasar por los posibles errores de transcripción desde la tabla de excel a los comandos de Rhino.
Además quisiera hacerle una sugerencia.
Los desarrollos de la horma se realizan a partir del Nº central ( generalmente 3 números hacia arriba y 2 números hacia abajo, en las hormas de niño, se realizan máx 2 hacia arriba y 1 hacia abajo, pues se deforman sobre todo hacia abajo), por lo tanto, cuando Ud desarrolla las capelladas debe hacerlo siempre a partir del Nº central y subir o bajar.
A modo de ejemplo: si tiene un original de capellada 39 y debe desarrollar un 40 crece 6.66 en el largo y 2.5 en el ancho. Ahora si tiene que desarrollar un 41 debe crecer 6.66 + 6.66 en el largo y 2.5 + 2.5 en el ancho. Los resultados son diferentes, sobre todo en los extremos. Se lo comento, porque de esa manera desarrolla el torno.
Eventualmente, ahora con los sistemas CNC tiene que averiguar como desarrolla sus números el fabricante de hormas para desarrollar sus patrones de la misma forma para obtener patrones lo más fieles posible a la horma y así optimizar su producción de calzado.
Atento a sus comentarios
Marco Veronesi
www.progetti3d.cl
dare capacitaciones de rhinoceros cualquier inquietud a este correo comercial@idcc3d.com mi pagina www@idcc3d.com
Eliminargracias ingeniero por los vídeos quiero aprender a diseñar calzado ya estale el programa rhinoceros y el rhishoe pero cuando abro el programa rhinoceros no me aparece la herramienta rhinoshoe para escalar me podria ayudar con eso gracias
ResponderEliminarPor q ya no está disponible para tu PC tu rhinoshoe es solo de demostración escribele a mi amigo el tambien tiene LastelF psra diseñar hormas te lo soluciona este es su correo micalzadoscarpa@hotmail.com
Eliminarprofe buenas noches me podria dar una guia de como escalar plantillas en rhino le agradesco su ayuda gracias
ResponderEliminarBuenas tardes¡¡ Me gusto el articulo¡ pero tengo un inconveniente loa links para descargar no están actualizados y ya no se se encuentran los archivos.
ResponderEliminarPodrias actualizarlo por favor.
Hola que tal quisiera ver si me puedes ayudar en descargar visual mill 6.0 tengo la licencia pero... El candado no me funciona como vez te agradecería tu ayuda
ResponderEliminarHola que tal quisiera ver si me puedes ayudar en descargar visual mill 6.0 tengo la licencia pero... El candado no me funciona como vez te agradecería tu ayuda
ResponderEliminar