Introducción
Rhinoceros
es uno de los programas que tiene más herramientas para la creación de
elementos 3D, posee diversas formas de modelar y diversas formas de edición. Es
un programa muy amigable para este tipo de trabajos, y por esta razón es uno de
los software más utilizados en el diseño de producto, tal es así que cada vez más
los diseñadores industriales tienen este programa como su herramienta numero
uno. en sus inicios a rhino no le daban el crédito ni el valor que podría tener,
se creía que este programa por ser económico no era potente ni mucho menos
eficaz y que con este programa solo se podían hacer cosas muy básicas; pues Rhinoceros
logro desvirtuar todas estas creencias y comentarios que pesaban sobre él,
rhino perfecciono sus herramientas y convirtió su plataforma de dibujo en una
de las más estables, y se ha popularizado de tal manera que ya es uno de los
programas más usados en el ámbito de diseño.
Posterior
a todo este desarrollo rhino sigue en esta carrera y se prepara para lanzar su versión
numero 5. Rhino 5.0
Crear
modelos en tres dimensiones es muy sencillo, ya que podemos realizarlos con los
principios de los prismas básicos, entre ellos tenemos cajas, esferas, elipses,
conos y cilindros, con estas figuras podemos construir formas comunes, pero si
ya estos no son suficientes para los modelos que requerimos podemos utilizar
herramientas como revolución y extrusión de perfiles.
Prismas basicos.
Si queremos desarrollar formas diferentes a los prismas basicos estas se crearan como superficies las cuales pueden ser abiertas o cerradas; si las superficies son cerradas o forman una union de varias superficies de forma cerrada se pueden considerar como solidos.
las principales operaciones para construir superficies son:
Extrusión: En esta operación se toma un perfil y se proyecta de forma recta en direccion a un eje
Revolución: El perfil o curva se proyectara de forma circular y barriendo un eje central.
Revolución por carril: El Perfil o curva se proyecta a lo largo de un carril y barriendo un eje central.
Barrido por un carril: A lo largo de un carril se forma una transición de secciones transversales
Ahora. para entender estas herramientas podemos visualizar los siguientes videos.
Revolución por carril
Los elementos creados pueden ser editados y modificados, para esto se utilizan herramientas para solidos y se conocen como operaciones boleanas, estas operaciones son muy generales y son muy comunes en los programas de modelado tridimensional. estas las podemos observar en el siguiente video.
Operaciones boleanas.
Ahora ya terminado este ejercicio y como complemento a la actividad desarrolle la guia adjunta.
___________________________________________________________
Ir a inicio - Ver siguiente blog
Hola, estoy haciendo revolucion por carril, pero no me deja seleccionar los bordes a empalmar... ayudame.
ResponderEliminarGracias
hola antonella.
Eliminardisculpa no habia visto tu mensaje..
me puedes enviar tu archivo a jctellezvera@gmail.com
lo reviso y te hago un video..
bye
hola,me llamo la atencion tu blog,por los temas tratados,me gustaria hacerte una pregunta,¿se puede modelar un objeto inflable?,¿podria ser por ejem un barny o un castillo inflable básico y simple para llevarlo a escala digamos de 4 metros por 4 metros y de alto 3 mts, que este se segmente en partes tipo patron o modelo , para imprimir y poder cortarlo y armar este inflable en escala real ? como se puede hacer ?
ResponderEliminarandrea.-
hola,soy antonio gracias por tomarte el tiempo para los tutoriales. soy cortador guarnecedor de profesion con nociones de modelado.tengo rhino 5,(evaluacion)auque tengo como 4 meses de estar practicando he progesado algo y se que me falta mucho una de las cosas que me gustaria saber por lo pronto es como hago para hacer que me aparesca esa especie como de esplosion pequeña en el raton cuando se da click.GRACIAS
ResponderEliminarhola Ing. Juan Carlos Tellez, aun sigues dando cursos?
ResponderEliminarHice este tutorial 4 veces. La poma no me quedaba plana en la parte inferior.....hasta que hize la deformacion del circulo en otra vista diferente a la que el profe la hizo????? Muy buen tutorial. Gracias por la explicacion de los grados de las curvas y su efecto en los solidos.
ResponderEliminarExcelente. Rhino es muy logico. Juan Carlos lo explica muy bien.
ResponderEliminar